Dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios de España. Este sitio web contiene información promocional.

Los efectos adversos y la información de prescripción se encuentran al final de la página

IOPIMAX® 10 mg/ml

colirio en solución
Apraclonidina 10 mg/ml (como hidrocloruro)

Los picos de presión intraocular (PIO) tras las intervenciones con láser en el segmento anterior son frecuentes, difíciles de predecir y pueden provocar daños en el nervio óptico y pérdida de agudeza visual.1

Los picos suelen producirse en las tres horas siguientes a las intervenciones con láser1, por lo que se recomienda el uso de medicamentos para reducir la PIO y prevenir los picos posquirúrgicos.2

IOPIMAX® 10 mg/ml está indicado para controlar o prevenir las elevaciones posquirúrgicas de la presión intraocular que se producen en los pacientes tras la cirugía láser del segmento anterior. (Se han realizado ensayos clínicos en trabeculoplastia, iridotomía y capsulotomía).3


¿Qué es IOPIMAX® 10 mg/ml?

La apraclonidina es un agonista de los receptores α2-adrenérgicos potente y relativamente selectivo1 . Varios estudios demuestran que la apraclonidina disminuye la PIO al reducir la producción acuosa mediante su acción sobre los receptores α2-adrenérgicos del epitelio ciliar no pigmentado.1

En enero de 2022, el NICE revisó las pautas para el tratamiento de la presión intraocular elevada, y ahora se recomienda la cirugía láser como tratamiento de primera línea, por delante de la medicación tópica.4

Las pautas de la Sociedad Europea de Glaucoma (EGS) recomiendan el uso de medicamentos que incluyan agonistas de los receptores α2-adrenérgicos antes e inmediatamente después de la cirugía láser para prevenir los picos de PIO.2

Beneficios de IOPIMAX® 10 mg/ml

IOPIMAX® 10 mg/ml está indicado para controlar o prevenir las elevaciones post-quirúrgicas de la presión intraocular que se producen en pacientes tras la cirugía con láser del segmento anterior.3

El tratamiento de sus pacientes con IOPIMAX® 10 mg/ml puede controlar o prevenir los picos de PIO postquirúrgicos y es conforme con las mejores prácticas clínicas. Las Guías de Práctica Clínica de la EGS recomiendan agonistas de los receptores α2-adrenérgicos como opción para prevenir los picos de PIO en la trabeculoplastia láser.1,2

El tratamiento con IOPIMAX® 10 mg/ml colirio en solución dio lugar a reducciones estadísticamente significativas de la PIO frente al placebo durante las primeras 3 horas tras la operación.5

PIO media de los ojos tratados con IOPIMAX® 10 mg/ml (n=39) y placebo (n=34) tras trabeculoplastia con láser de argón.5

Robin AL et al. Arch Ophthalmol.1987;105: 646-650

NS; No significativo

Los ejes se han dividido por falta de espacio

En otro estudio realizado en pacientes con glaucoma crónico de ángulo estrecho tratados con iridotomía con láser de argón, ninguno de los ojos tratados con IOPIMAX® 10 mg/ml experimentó un aumento de la PIO >10 mmHg por encima del valor basal en las 3 primeras horas, en comparación con el 43 % de los ojos tratados con placebo (P<0,007).6

IOPIMAX® 10 mg/ml está disponible como tratamiento unidosis, sin conservantes.3

Beneficios adicionales de IOPIMAX® 10 mg/ml

IOPIMAX® 10 mg/ml reduce la PIO sin efectos significativos sobre la presión arterial y la frecuencia cardiaca.7†

IOPIMAX® 10 mg/ml está disponible como tratamiento de dosis unitaria sin conservantes3 para prevenir la elevación de la PIO tras la cirugía láser del segmento anterior.3

La administración es de una gota una hora antes de la cirugía láser del segmento anterior, y una gota inmediatamente después de la intervención.3

Study † Estudio prospectivo, aleatorizado doble ciego que compara los efectos cardiovasculares y sobre la presión intraocular (PIO) del tratamiento unilateral con clonidina al 0,125 % y clorhidrato de apradonidina al 1,0 % en 15 voluntarios normales y 15 hipertensos oculares.

Información de seguridad

Contraindicaciones3

IOPIMAX® 10 mg/ml está contraindicado en pacientes con antecedentes de enfermedades cardiovasculares severas o inestables y que no es posible controlar médicamente.3

IOPIMAX® 10 mg/ml está contraindicado en niños.3

IOPIMAX® 10 mg/ml está contraindicado en pacientes que están siendo tratados con inhibidores de la monoaminooxidasa, simpaticomiméticos sistémicos o antidepresivos tricíclicos.3

IOPIMAX® 10 mg/ml está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo (apraclonidina o clonidina) o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1 de la Ficha técnica del producto.3

La reacción adversa más frecuente en ensayos clínicos fue boca seca que ocurrió en el 5,6% de los pacientes. Otras reacciones adversas frecuentes incluyeron retracción del párpado y midriasis, que ocurrieron aproximadamente del 3% al 4% de los pacientes. El resto de reacciones adversas ocurrieron en menos del 2% de los pacientes.3

IOPIMAX® 10 mg/ml Información de seguridad


Los efectos secundarios muy frecuentes (≥1/10) incluyen conjuntivitis, prurito ocular e hiperemia ocular.

Los efectos secundarios frecuentes (≥1/100 a >1/10) incluyen rinitis, cefalea, disgeusia, edema palpebral, ojo seco, folículos conjuntivales, sensación de cuerpo extraño en los ojos, costras en los márgenes de los párpados, aumento del lagrimeo, molestias oculares, sequedad nasal, sequedad de boca, dermatitis y astenia.3

Entre los efectos secundarios poco frecuentes que podrían considerarse graves se incluyen depresión, midriasis, queratitis, queratopatía, erosión corneal, infiltrados corneales, trastornos vasculares conjuntivales, asma, disnea y tinción corneal.3


Advertencias:

Aunque la administración tópica de dos gotas de IOPIMAX® 10 mg/ml ejerció un efecto mínimo sobre la frecuencia cardiaca o la tensión arterial en los pacientes incluidos en ensayos clínicos y que fueron sometidos a cirugía con láser del segmento anterior, incluidos pacientes con enfermedades cardiovasculares, se debe considerar la posibilidad de que se produzca una crisis vasovagal y tener precauciones en pacientes con antecedentes de estos episodios. IOPIMAX® 10 mg/ml se debe utilizar con precaución en pacientes con antecedentes de angina de pecho, insuficiencia coronaria grave, infarto de miocardio reciente, insuficiencia cardiaca sintomática, enfermedad cerebrovascular, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Raynaud o tromboangitis obliterante. Debido a que en ocasiones aisladas se ha asociado la apraclonidina con la depresión, se recomienda precaución y monitorización de pacientes con depresión.3


Precauciones:

No existen datos del uso tópico de apraclonidina en pacientes con insuficiencia renal o hepática. La absorción sistémica de apraclonidina tras la administración oftálmica es baja, con niveles plasmáticos inferiores a 1,0 ng/ml. No obstante, se recomienda monitorizar los pacientes con disfunción renal o hepática. También se recomienda controlar los parámetros cardiovasculares en pacientes con disfunción hepática debido a que tras la administración sistémica de clonidina, ésta se metaboliza parcialmente en el hígado.3

Puesto que la apraclonidina es un potente hipotensor ocular, se debe realizar una monitorización estrecha en aquellos pacientes que presenten una reducción exagerada de la presión intraocular.3


Para más información, consulte la ficha técnica de IOPIMAX® 10 mg/ml.